Elizabeth Kloster La educación es el resultado de un proceso que tiene como fin la promoción y realización del ser humano. Cuando los niños ingresan al nivel inicial gradualmente incorporan normas, pautas de comportamiento, amplían el lenguaje y aprenden a respetar límites y desarrollan la creatividad. En la escuela secundaria adquieren habilidades sociales y cognitivas, avanzan en el desarrollo del pensamiento crítico y en la formación de la voluntad a través de la adquisición de diferentes hábitos, reconocen el valor del mérito y el premio al esfuerzo personal. Todo lo que les permitirá vivir y desenvolverse en sociedad. Límites, esfuerzo, merito, orden, tradición, libertad en función de un proyecto de vida. Muchos de estos conceptos denostados por la ideología progresista. Jonathan Ramos (2021), profesor de Historia y Filosofía, explica que esta ideología juzga el valor de una idea por la “edad” de la idea y el progreso material lleva indefectiblemente al ...
Por Elizabeth Kloster Es necesario un análisis cuidadoso de las formas concretas en que se presenta hoy el socialismo en las aulas. La nueva izquierda se preparó por años para dar la batalla cultural penetrando, mediante un plan sistemático, en las instituciones de educación superior. Hoy, este nuevo socialismo, está presente en todos los niveles del sistema educativo adoctrinando a niños y a jóvenes, impidiendo que avancen en el ejercicio del pensamiento crítico. El pensamiento crítico es un proceso intelectual y reflexivo que permite evaluar y analizar un aspecto de la realidad, para luego decidir y elegir con criterio propio. Cuando en las aulas se persigue el objetivo de instalar el pensamiento único, hablamos de adoctrinamiento, que es la acción sistemática de introducir determinadas ideas, contenidos, autores, valores y creencias en las personas (aquí, puntualmente en el alumno), apelando al idealismo de los adolescentes y jóvenes con slogans cargados de emotividad...
Durante un almuerzo en la Bolsa de Comercio de Córdoba, la titular del PRO y precandidata a presidente detalló las propuestas políticas, económicas y sociales que piensa llevar a cabo en caso de ser electa. Patricia Bullrich, titular del PRO a nivel nacional y precandidata a presidenta, participó de un almuerzo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y allí detalló su plan de acción en caso de llegar al Gobierno en las próximas elecciones. Junto a ella estuvieron Guido Sandleris, asesor estratégico de la Bolsa, y el diputado nacional y economista Luciano Laspina, quien sería ministro de Economía de Bullrich. Ante empresarios y dirigentes de la provincia y el país, Patricia Bullrich habló sobre el presente de los argentinos y expuso cuáles son los temas “urgentes” a tratar: economía, seguridad y educación. Bullrich reconoció que, para lograr un cambio de raíz, se requiere de un esfuerzo de todos: “Es un ciclo electoral en el que los ciudadanos argentinos, los profesionales, las clases ...
Comentarios
Publicar un comentario