Por Elizabeth Kloster Es necesario un análisis cuidadoso de las formas concretas en que se presenta hoy el socialismo en las aulas. La nueva izquierda se preparó por años para dar la batalla cultural penetrando, mediante un plan sistemático, en las instituciones de educación superior. Hoy, este nuevo socialismo, está presente en todos los niveles del sistema educativo adoctrinando a niños y a jóvenes, impidiendo que avancen en el ejercicio del pensamiento crítico. El pensamiento crítico es un proceso intelectual y reflexivo que permite evaluar y analizar un aspecto de la realidad, para luego decidir y elegir con criterio propio. Cuando en las aulas se persigue el objetivo de instalar el pensamiento único, hablamos de adoctrinamiento, que es la acción sistemática de introducir determinadas ideas, contenidos, autores, valores y creencias en las personas (aquí, puntualmente en el alumno), apelando al idealismo de los adolescentes y jóvenes con slogans cargados de emotividad...
El principal referente de Patricia Bullrich en materia económica enumeró las medidas necesarias para “desarmar el régimen del kirchnerismo”, volver a “integrarnos al mundo” y terminar con el problema de la inflación. En plena campaña electoral, el diputado Luciano Laspina se presenta como el principal referente económico de Patricia Bullrich, titular del PRO y precandidata a presidenta. Durante una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, ante la presencia de empresarios y dirigentes del país, Laspina dio a conocer los puntos principales para tratar en materia económica en caso de llegar al Gobierno. Laspina habló de “desarmar el régimen del kirchnerismo” como primera medida y enumeró cinco reformas “indispensables” para el cambio que plantean junto a Patricia Bullrich. “La crisis del populismo está llevando a una inflación que va a superar el 120% sobre fin de año. Sin dudas, la inflación es un problema de primera magnitud en la economía argentina, pero ningún ar...
Por Raúl Carranza Abogado, e specialista en Derecho y Gestión Ambiental. Convencido de las bondades que representa la alternancia en las democracias y en la esperanza que ello suceda en nuestra Provincia de Córdoba, avizoro una oportunidad para profundizar los logros, pero también buscar soluciones a los viejos problemas que interfieren en la actividad productiva agrícola-ganadera, la agro industrial y sus potencialidades. Tampoco puede soslayarse la importancia del trabajo entre el sector público y privado y sobre las bases del llamado “trabajo en equipo”, esto es, con diálogo y comunicación fluida, en forma coordinada, complementándose, generando la confianza necesaria y cumpliendo los compromisos asumidos por las partes, se puede lograr una mejora en los distintos órdenes de la producción, la cadena agroindustrial y toda la potencialidad del sector. Es necesario generar una agenda de mediano y largo plazo, en esto que llaman la gestión Público/Privada. Esa gestión debe contar ...
Comentarios
Publicar un comentario